![](https://static.wixstatic.com/media/nsplsh_05ca5c074d984aca87d6092578055cf7~mv2.jpg/v1/fill/w_1920,h_1280,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/nsplsh_05ca5c074d984aca87d6092578055cf7~mv2.jpg)
![Captura de pantalla 2016-09-26 a la(s) 1](https://static.wixstatic.com/media/5cf0ce_256047547a894808bd0579668b18e297~mv2.png/v1/fill/w_276,h_60,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Captura%20de%20pantalla%202016-09-26%20a%20la(s)%201.png)
![Captura de pantalla 2019-01-28 a las 10.](https://static.wixstatic.com/media/5cf0ce_2eb41adcabda400bb774e932c5f91898~mv2.png/v1/fill/w_291,h_64,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Captura%20de%20pantalla%202019-01-28%20a%20las%2010_.png)
CICLOS DE LA UVA
CICLO BIOLÓGICO
LLORO – FEBRERO
Después de un reposo de invierno, la planta comienza la respiración celular y el agua y las materias minerales fluyen en sentido ascendente dando origen al lloro (gotitas de agua en el exterior del tronco).
BROTACIÓN – MARZO Y ABRIL
Esta etapa también es conocida como el nacimiento de la vid, se da durante la primavera. Aquí empiezan a aparecer los primeros brotes verdes, primero salen hojas y después se ven racimillos muy pequeños.
FLORACIÓN – MAYO
Durante esta etapa se desarrollan flores muy pequeñas, cuyo crecimiento dependerá de proteger a la vid de la lluvia y asegurar que reciba el sol suficiente para que pueda crecer y dar lugar a los granos de las uvas. En esta fase, son muy importantes los tratamientos preventivos en las cepas para combatir las plagas y enfermedades de la planta. La floración marcará el inicio de la vendimia y también el volumen de la cosecha.
CUAJADO – JUNIO
Durante el verano, la temperatura sube y la flor abre para su fecundación. Se trata de una etapa donde se espera que tiempo sea favorable y las fuertes lluvias no arruinen la cosecha.
ENVERO – JULIO AGOSTO
En esta etapa la uva cambia de color hasta llegar a su tonalidad final y comienza la maduración del fruto. Cuando los granos de la uva pasan del color verde a un rojo vivo en el caso de los tintos, o al amarillento blanquecino en el caso de los vinos blancos, es lo que conocemos como “envero”.
SEPTIEMBRE – VENDIMIA
En esta última etapa, el enólogo analiza y cata a diario la uva para valorar si cumple los niveles de acidez y azúcar deseados, si da su visto bueno, inicia la vendimia, el decir, la recolección de las uvas y su traslado a la bodega para iniciar el proceso de elaboración del vino.
PODA – DICIEMBRE Y ENERO
Durante el invierno, la viña deja troncos sin brotes por lo que se podan las vides y se preparan para la germinación y el cultivo durante la primavera. Esta etapa exige mucho cuidado para asegurar la calidad del fruto.
![descarga (1).jpg](https://static.wixstatic.com/media/5cf0ce_0487a7a9be844d5080facd2af06cd4c4~mv2.jpg/v1/fill/w_259,h_194,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/descarga%20(1).jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/5cf0ce_d0e81b30948a4aa5af367c3451609921~mv2.jpg/v1/fill/w_308,h_205,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/5cf0ce_d0e81b30948a4aa5af367c3451609921~mv2.jpg)